
Los jubilados pasarán de recibir el 90% del último sueldo al 70% y 61%

Esto queda muy lejos de un sistema de pensiones de reparto sostenible que exige, como mínimo, dos cotizantes por pensionista.
Esta situación fue la que llevó a la última reforma de pensiones de 2013, en la que se crearon dos factores de ajuste del gasto. Por un lado el factor de re-valorización que liga la evolución de la actualización anual de las pensiones a la marcha de la economía y del número de cotizantes y, por otro, el factor de sostenibilidad. Este último recortará las nuevas pensiones que surjan a partir de 2019 en función de la esperanza de vida: a más esperanza, mayor recorte y viceversa.
Pero ¿de cuánto será este ajuste?
La consultora TowersWatson ha hecho varias simulaciones con distintos niveles salariales y ha concluido que solo la última reforma recortará el ratio de sustitución (porcentaje del último salario que representa la pensión pública) hasta ocho puntos.
Así, según la casuística elaborada por esta consultora, un trabajador que ahora tenga 45 años, se jubile a los 65 años tras haber cotizado 35 años y tenga un salario anual de 32.000 euros (con crecimientos retributivos anuales medios del 3% y avances del IPC del 2%) recibirá una pensión equivalente al 61,6% de
su último salario. Esto ocurrirá tras aplicar la última reforma de 2013 porque con la anterior, de 2011, habría recibido casi el 70% de su último salario. Este ajuste equivaldría a un recorte de la cuantía de la pensión del 14% proximadamente. Así, aunque todas las reformas de pensiones hechas desde 1985 han recortado esta tasa de sustitución, el mayor impacto se ha producido en los cambios de la ley de 2011 y 2013, ya que hasta entonces los pensionistas de rentas medias y largas carreras de cotización recibían el 90% de su último salario.
Otro efecto es el que experimentan los asalariados con mayores rentas (95.000euros anuales), para los que ya está topada la pensión. Estos obtenían el 31%
de su último salario hasta 2011 y después han pasado a recibir el 28% y recibirán el 24,7% con la última reforma. En esta línea, los expertos nombrados por el Gobierno para diseñar los cambios más recientes del sistema ya advirtieron en su informe que “a no ser que se lleven a cabo reformas estructurales que generen un aumento importante del número de cotizantes, la aplicación de los dos factores de sostenibilidad, dará lugar a una disminución significativa de la pensión media sobre el salario medio”.